top of page

Visitas industriales

  • Foto del escritor: David Gutierrez
    David Gutierrez
  • 15 dic 2016
  • 6 Min. de lectura

Durante la misión académica se llevaron a cabo diferentes visitas industriales a compañías importantes en el campo automotriz, farmacéutico y petroquímico.

La primera visita que hicimos fue a la farmacéutica brasilera Eurofarma, el día martes 29 de noviembre, localizada en el área metropolitana de Sao Paulo encontramos una de sus plantas mas importantes donde se generan toda clase de medicamentos, incluidos los tratamientos de oncología.

Por razones de seguridad no se nos permitió tomar fotos dentro de la planta ni en sus alrededores. Lo primero que observamos en la planta fue su parte de investigación y desarrollo, y luego observamos los diferentes procesos que se llevan a cabo para la fabricación de fármacos y su embalaje para su posterior comercialización, para finalizar el recorrido fuimos al museo de la empresa, donde aprendimos un poco de sus inicios y la gran expansión que ha tenido en estos últimos años.


Una de mis visitas preferidas como la de todos fue ir a la casa automotriz Hyundai, no solo por ser de automóviles sino que se nos fue posible estar dentro del proceso y su esencia, esta visita se llevo a cabo el día miércoles 30 de noviembre en horas de la mañana. Esta fabrica esta ubicada en el área metropolitana de la ciudad por lo que tuvimos que volver a madrugar mucho para llegar pero lo valió, allí pudimos presenciar al mejor estilo de mega fabricas el proceso de fabricación de automóviles, empezando desde su motor hasta la parte final de pintura, fue evidente desde el inicio lo genial de esta planta, ya que la mayoría de pasos de ensamblaje son automatizados, entonces habían brazos mecánicos por doquier, moviéndose en una sinfonía de perfección y elegancia que no olvidare, ademas de esto me lleve la sorpresa de que Hyundai no solo cuenta con la industria automotriz sino que dentro del grupo empresarial se encuentran industrias de metalurgia, tecnología y mucho mas.



El mundo de la logística era un campo totalmente desconocido por mi y podría atreverme a decir que para la mayoría en mi carrera, la visita a Schneider Electric, mas específicamente a uno de sus centros de distribución en Brasil, abrió mis horizontes sobre todos los ámbitos que son indispensables en una empresa, fuimos recibidos por el encargado del centro, quien por fortuna es Español y nos dio un completo recorrido por las instalaciones, durante el recorrido me di cuenta que para poder operar un centro de distribución se necesita mucha astucia y capacidad de organización, por el hecho de tener que entregar todo a tiempo, tener las piezas organizadas y ser eficientes lo cual lo hace un proceso complejo.

Una grata sorpresa fue que un ingeniero industrial colombiano es el encargado de manejar esa parte en la empresa, y ademas de eso nos invito a salir de Colombia y ver el mundo desde otras perspectivas para luego volver y poder aplicar ese conocimiento, la visita fue muy provechosa a razon de que caímos en cuenta que estamos al nivel competitivo de profesionales en el exterior y solo falta atrevernos mas y salir de nuestra zona de confort.


Una industria que al inicio no pareció ser tan familiar para mi como ingeniero químico es la aeronáutica, tuvimos la oportunidad de ir a una planta de Embraer y conocer un poco mas sobre este campo, tuvimos una charla de unos minutos con un ingeniero de la empresa en la cual nos presento los modelos de aviones que esta industria brasilera fabricaba, antes de esta, todos teníamos una opinión en general la cual era que este campo es mas para mecánicos pero luego de la charla se nos explico que cualquier profesional en ingeniería es bienvenido en Embraer, lo cual es bastante interesante ya que se pueden explorar diferentes campos de la industria para poder incursionar. Luego fuimos al museo a aprender un poco mas de su historia y es bueno ver como todo parte de una idea y tal vez no muchos recursos pero un sueño en verdad no tiene limites y todas estas visitas nos muestran que una empresa propia no es fácil de lograr pero el éxito sera nunca desistir.




Llego por fin el día tan anhelado para mis compañeros petroleros, el 2 de diciembre nos dirigimos a una refinería de Petrobras, la visita mas lejana que hicimos pero de la cual aprendimos mucho de la refinación del petroleo y donde por fin pude entender por que materias como balance de masa, fenómenos de transporte y todas las de la carrera en general son tan estrictas en algunos aspectos y la razón es que en la industria no se permiten errores, no se puede dar el lujo de dejarlo para otro corte o de siquiera pensar en pasar raspando, el nivel de perfección que manejan estas compañías en especial esta refinería se veía desde que llegamos hasta que nos fuimos, cada materia prima, cada producto, todo debía ser preciso, en verdad quede sorprendido en el tamaño de esta refinería. Aprendimos sobre el cracking catalítico del crudo y la infinidad de productos que podían salir del oro negro, hasta lo que no servia por así decirlo como el azufre, es retirado y vendido, hay torres de destilación por todos lados, calentadores, mezcladores de toda clase de equipos, los cuales son mostrados en la universidad pero verlo de esta manera da un impacto diferente, y definitivamente motiva para seguir creciendo como estudiante y profesional.

Al llegar a Mercedez Benz fuimos recibidos por un camión bastante curioso, el cual era utilizado como promotor de campañas y algunos concursos, aquí empezó nuestro recorrido por esta planta, en esta sede de Mercedez, transforman lo viejo e inservible en nuevo, que quiero decir con esto, aquí trabajan con motores viejos o dañados para llevarlos otra vez a un optimo funcionamiento. Es curioso ver el motor a la entrada, como si no tuviera ninguna función en el mundo y verlo al final del proceso como nuevo y lleno de expectativas por cumplir una función.

Algo que me llamo mucho la atención en esta fabrica, es el hecho de tener una sala en la mitad de la planta con billares y televisores donde los trabajadores pueden descansar y entretenerse, me hace preguntarme; ¿Quien no quisiera trabajar así?. Otro hecho que quiero destacar es el servicio al cliente que maneja Mercedez, nos mostraron y explicaron que comprar un auto de esta marca, no solo es un motor con cuatro ruedas, sino es un estilo de vida, y un equipo de personas comprometidas a seguir prestando una garantía eficiente y optima.

Por ultimo quiero remarcar la calidad humana de quienes nos recibieron en verdad algo increíble, hechos como el de la bandera de Colombia al lado de la de Brasil y la Alemana, ademas, poder almorzar con los trabajadores de la compañía son aspectos que ejemplifican la calidad de una empresa.


Ser el mayor productor en E.U no es una tarea fácil, pero Braskem lo ha logrado con el polipropileno y otros productos, por lo tanto contamos con el privilegio de visitar una de las fabricas mas grandes en Brasil, en lo personal fue increíble ver el negocio de los polímeros otra vez pero a una escala mas interesante, tuvimos una charla introductoria sobre la empresa, su misión, su funcionamiento y hasta logramos enterarnos que países petroleros pueden superar la crisis del sector, manejando industria de polímeros. Nos explicaron el proceso a detalle, tanto así que fue paso a paso, reacción a reacción, proceso a proceso lo que nos explicaron que no podíamos presentar queja alguna, también tuvimos acceso al corazón del proceso, el centro de control, muy interesante ver como todos los aspectos que vemos en ocho materias en un semestre, se manejan en un solo cuarto con varios profesionales y técnicos.

Como conclusión queda una experiencia muy gratificante como persona y como futuro profesional, se ven muchos aspectos de la industria los cuales para nosotros como estudiantes son desconocidos, aprendimos diferentes procesos y de una gran manera al ser recibidos siempre por un personal calificado, el cual siempre aclaro nuestras dudas, en lo personal vi muchas ideas que tal vez en un futuro pueda implementar y que nos permiten ver nuestras perspectivas desde varios ángulos, si tuviera la oportunidad de realizar este tipo actividades académicas no lo dudaría ya que lo aprendido es mucho y queda mucho por descubrir.



 
 
 

Comentarios


bottom of page